Tendencias históricas de la dimensión espacial en la formación del profesor de geografía

Autores/as

Resumen

Resumen:

Contexto: El artículo presenta uno de los resultados parciales del proyecto “Proyección pedagógica de la Tarea Vida en los diferentes niveles educativos” de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte” en el periodo 2020-2025.  Se hace un análisis histórico tendencial del tratamiento a la dimensión espacial en la formación del profesor de geografía.

Objetivo: Caracterizar las tendencias históricas de la dimensión espacial en el proceso de formación profesional del profesor de geografía.

Métodos: Se utilizaron métodos como el analítico-sintético, el histórico-lógico y el análisis documental, con el propósito de elaborar una periodización que caracterizara las tendencias históricas de la dimensión espacial en el proceso de formación profesional del profesor de geografía.

Resultados: El estudio de la dimensión espacial en el proceso de formación del profesor de geografía, con énfasis en la incorporación, la integración y el trabajo con categorías geográficas, permitió determinar tendencias históricas del proceso objeto de estudio.

Conclusiones: El análisis histórico revela que la formación del profesor de geografía ha transitado desde una fragmentación originada por la división entre los elementos biofísicos y culturales, con predominio de lo ecosistémico y lo ambiental, hacia la incorporación parcial de la dimensión espacial al currículo.

Referencias

Almaguer, U., González, Y., González, M. y Pérez, J.C. (2023). Programa de Geografía General. Décimo Grado. Pueblo y Educación.

Álvarez, H. A. (2023a). Desarrollo del pensamiento geográfico en futuros docentes chilenos. Desafíos y perspectivas en la didáctica de la geografía. Prometeica, 28, 145-159. https://doi.org/10.34024/prometeica.2023.28.14800

Álvarez, P. (2014). Enfoque cooperativo-transformativo del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía en la formación del profesor de esta disciplina. [tesis doctoral, Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”].

Álvarez, P. (2023b). Evolución histórica de los estudios del paisaje cultural en Cuba: tendencias y perspectivas clasificatorias. Geográfica de América Central, 72(1), 213-239. http://dx.doi.org/10.15359/rgac.72-1.8

Álvarez, P., Pérez, C.E., y Recio, P.P. (2015). La formación del profesor de geografía en Cuba ante la pluralidad de enfoques epistemológicos de la ciencia geográfica: retos y perspectivas actuales. Varona, 61, 1-17. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360643422010

Arteaga, J. L., Calderón, M. M., y Jiménez, C. L. (2019). La formación del docente novel para la gestión científico informativa. Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/07/formacion-docente-novel.html

Barraqué, G. (1991). Metodología de la Enseñanza de la Geografía. Pueblo y Educación.

Buzo, I. J, Minguez, C. y De Lazaro, M. L. (2022). Expert perspectives on GIS use in Spanish geographic education, International Journal of Digital Earth, 15(1), 1205-1219. https://doi.org/10.1080/17538947.2022.2096131

Cuétara, R. (2018). Estudios locales en la Geografía escolar. En Pérez, C. E. y Álvarez, P. (eds.). Didáctica de la Geografía, pp. 245-286. Félix Varela.

Chapé Paumier, R. (2023). La formación de competencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía. Cognosis, 8(3), 01-08. https://doi.org/10.33936/cognosis.v8i3.5400

Favela Camacho, S. (2022). Desde una formación fragmentada a una integradora: fomentando una perspectiva polímata y holística en la investigación científica. Reencuentro. Análisis De Problemas Universitarios, 34(83), 137-152. https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/1138

Figueredo, D. (2021). El tratamiento al contenido espacio geográfico en la carrera licenciatura en Educación Geografía [tesis doctoral no publicada, Universidad de Las Tunas].

García, A. (2024). El papel de la reflexión epistemológica en la Geografía española actual. ¿Cuál será el pensamiento geográfico del mañana? Investigaciones geográficas, 82, 9-24. http://doi.org/10.14198/INGEO.26309

Gort, D., Sóñora, A., y Cappelli, I. (2023). Programa de Geografía Física. Séptimo Grado. Pueblo y Educación.

Granados, J. y Medir, R. M. (2021). Presentación. En Enseñar y aprender geografía para un mundo sostenible. Octaedro.

Heras de las, D., Adame, S., Cadena, E. G., y Campos, J. (2020). Análisis espacial del Índice de Sustentabilidad Ambiental Urbana en la Megalópolis de México. Investigaciones Geográficas, 73, 147-169. https://doi.org/10.14198/INGEO2020.HGAMCVCA

Labrada, Y. (2016). Concepción didáctica para el tratamiento de la Geografía Local en la formación permanente de los profesores de Geografía [tesis doctoral no publicada Universidad de Oriente].

Mateo, J. M. (2012). La dimensión espacial del desarrollo sostenible: una visión desde América Latina. Científico-Técnica.

Matos, Y. (2023). Metodología de la etapa de preparación para el empleo en la formación continua del profesional de carreras pedagógicas [tesis doctoral no publicada, Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte”].

Mejías, R. (2018). La formación laboral investigativa orientada a la dimensión ambiental en carreras pedagógicas con perfil geográfico [tesis doctoral no publicada, Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte”].

Meza, J. C., y Ramírez, M. L. (2021). Análisis espacial de la expansión urbana y la incidencia de las políticas habitacionales en la ciudad de General José de San Martín (Provincia del Chaco, Argentina). Investigaciones Geográficas, 76, 163-177. https://doi.org/10.14198/INGEO.18372

Ministerio de Educación. (1977). Plan de estudio A. Carrera Licenciatura en Educación Geografía. Pueblo y Educación.

Ministerio de Educación. (1983). Plan de estudio B. Carrera Licenciatura en Educación Geografía. Pueblo y Educación.

Ministerio de Educación. (1990). Plan de estudio C. Carrera Licenciatura en Educación Geografía. Pueblo y Educación.

Ministerio de Educación. (2003a). Modelo del profesional y esquema PRE Ciencias Naturales CRD y CRE [material no publicado]. Departamento de Educación Geografía. Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”.

Ministerio de Educación. (2003b). Modificaciones al plan de estudio “C”. Curso 2003-2004 CRD. [material no publicado]. Departamento de Educación Geografía. Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”.

Ministerio de Educación. (2010). Carrera Licenciatura en Educación Biología – Geografía. Plan de estudios “D”. Pueblo y Educación.

Ministerio de Educación Superior. (2016). Plan de estudio E. Carrera Licenciatura en Educación Geografía. Editorial Universitaria.

Ministerio de Educación Superior (2022, 27 de mayo). Resolución 47. Reglamento organizativo del proceso docente y de dirección del trabajo docente y metodológico para las carreras universitarias. Gaceta Oficial de la República de Cuba No 129 Ordinaria.

Najarro, U. (2024). Oportunidades laborales para geógrafos: la formación profesional de procesos de producción agraria en Andalucía. Didáctica Geográfica, (25), 83-98. https://doi.org/10.21138/DG.699

Pérez, C. E. y Álvarez, P. (2018). Didáctica de la Geografía. Félix Varela.

Pérez, M. y Cuétara, R. (2002). La formación de profesores de Geografía en Cuba a partir de 1964. En C. E. Pérez, P. A. Hernández, P. P. Recio y G. Mesa (comp.). Didáctica de la Geografía (pp. 43-53). Pueblo y Educación.

Ramírez, B. R y López, L. (2015) Espacio, paisaje, región, territorio y lugar: la diversidad en el pensamiento contemporáneo. Universidad Nacional Autónoma de México.

Revelo. P (2023). La educación católica escolarizada regida por órdenes y congregaciones en la ciudad de Camagüey (1915-1958) [tesis doctoral no publicada, Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”].

Rivero, M. L.; García, J. & Matos, Y. (2022). La formación del profesional desde el vínculo universidad-entidades laborales. Tecnocientífica Americana. https://doi.org/10.51736/ETA2022CI1

Tuan, Y.F. (1975). Place: an experimental perspective. Geographical review, 65 (2), 151-165. https://doi.org/10.2307/213970

Vaillant, D, (2024). Formación docente en un mundo interconectado. Española de Educación Comparada, 44, 71-87. https://doi.org/10.5944/reec.44.2024.37806

Vargas, G. (2012). Espacio y territorio en el análisis geográfico. Reflexiones, 91 (1), 313-326. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72923937025

Descargas

Publicado

2024-04-08

Número

Sección

Artículos científicos

Cómo citar

Tendencias históricas de la dimensión espacial en la formación del profesor de geografía. (2024). Monteverdia, 17(1), 40-50. https://monteverdiav.reduc.edu.cu/index.php/monteverdia/article/view/17