Algo más sobre los objetivos de la educación ambiental
Palabras clave:
educación ambiental, objetivos de la educación ambiental, dimensiones, cualidadesResumen
Se compendian las cualidades de la personalidad, cuyo desarrollo ha sido señalado como objetivo de la educación ambiental y se agregan tres no referidas hasta ahora: sentimientos, conducta y desempeño. Se ofrece una sistematización de las mismas, tomando como criterio la posición que ocupan en el proceso pedagógico, según sean de carácter: cognitivito (experiencias, percepción y conocimientos), actitudinal (comportamiento, motivaciones, voluntad, sentimientos, sensibilidad, conciencia, actitudes, conducta y valores) o guarden relación con la capacitación (hábitos, habilidades, capacidades, competencias, participación y desempeño).
Referencias
Alea, A. y Jaula, J. La percepción ambiental en estudiantes de la universidad de Pinar del Río. Innovación Educativa 6 (34): 20-27. 2006.
Álvarez de Zayas, R. Hacia un currículo integral y contextualizado. Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Colección Docencia No. 80. Tegucigalpa. 1997.
Brito, H; Castellanos, D; Córdova, M; Martínez, N; Martínez, M; Rebollar, M, y González, V. Psicología General para Instituto Superiores Pedagógicos. Tomo 2. Editorial pueblo y Educación. La Habana. 1987.
Brito, H; Córdova, M; Martínez, N. y González, V. Psicología general para Institutos superiores Pedagógicos. Tomo 3. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1987.
Engels, F. Antidüring. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1975. p. 139.
Merani, A. Diccionario de Pedagogía. Ediciones Grijalbo. Barcelona – Buenos Aires– México. P. 222. 1983.
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba. Estrategia Nacional de Educación Ambiental. CIGEA, La Habana. 1997.
Novo, M. La educación ambiental formal y no formal: dos sistemas complementarios. Revista Iberoamericana de Educación 11: 75–102. 1996.
Núñez, I. Bases teóricas y metodológicas en la formación de recursos humanos para la gestión de la inteligencia y del aprendizaje en las organizaciones o comunidades. Tesis en opción al título de Master en Psicopedagogía. Universidad de La Habana, p.14. 2000.
Organización de Naciones Unidas. Conferencia de Naciones Unidad sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Madrid (serie normativa). Río 92, Convención Marco sobre Cambio Climático. Tomo II. Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente de España. 1993.
Organización de Naciones Unidas. Conferencia de Naciones Unidad sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Madrid (serie normativa). Río 92, Convención sobre Desertificación. Tomo II. Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente de España. 1993.
Organización de Naciones Unidas. Conferencia de Naciones Unidad sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Madrid (serie normativa). Río 92, Declaración de Río. Tomo I. Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente de España. 1993.
Peña, G. Alternativa teórico metodológica para el perfeccionamiento del proceso de evaluación psicopedagógica de la escuela para la educación de alumnos con trastornos de la conducta de categoría 1. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”. Camagüey. 2004 (inédito). p. 17.
Ricardo, D. Procedimiento metodológico para el desarrollo de la sensibilidad estética ambiental en la Secundaria Básica. Tesis en opción al grado científico de Doctora en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”. Camagüey. 2007 (inédito).
Roque, M. Papel de la educación en el tránsito hacia el desarrollo sostenible, desde una perspectiva cubana. En: Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible (Bérriz, R., Ed.). UNESCO. La Habana. P. 35 – 43. 2007.
UNESCO. Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental. Tbilisi (URSS). Informe Final. Doc. ED / MD. 49. Paris. 1978.
UNESCO. Elementos para una Estrategia Internacional de Acción en Materia de Educación y Formación Ambiental para el decenio de 1990 (Doc. ED - 87/Conf. 402/Col. 1). En Congreso Internacional UNESCO/PNUMA sobre la Educación y la Formación Ambiental. Moscú (U.R.S.S.). 1987.
UNESCO. Seminario Internacional de Educación Ambiental (Belgrado, 1975; Informe final, Doc. ED - 76/WS/95). París. UNESCO/PNUMA. 1977.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Isidro Eduardo Méndez Santos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.