Efecto del extracto crudo de hojas de Tagetes erecta L. en el control de cuatro hongos patógenos de hortalizas en condiciones in vitro
Palabras clave:
fungicidas, hongos fitopatógenos, plantas con propiedades biosidasResumen
La utilización de plantas con propiedades biocidas es un instrumento tecnológico importante dentro del manejo ecológico de plagas. En este trabajo se evaluó el efecto del extracto crudo obtenido a partir de hojas de Tagetes erecta a diferentes dosis en el control in vitro de Alternaria porri, A. solani, Cladosporium fulvum y Cercospora beticola, agentes causantes de enfermedades en tres cultivos hortícolas. El método de obtención de los extractos fue la percolación con etanol al 70%, solvente que fue eliminado mediante rotoevaporación. El bioensayo se montó según diseño completamente aleatorizado y se utilizó el método de dilución en agar. Las cepas fueron aisladas a partir de material de campo. Con la dosis de extracto de 1g.L-1 se obtuvo para todos los hongos porcentajes de inhibición superiores al 65%. Para A. solani, C. fulvum y C. beticola esta dosis se comportó superior al Zineb (fungicida comercial utilizado como control). Se muestran los datos de pH, índice de refracción, color, olor, sabor y resultados del tamizaje fitoquímico realizado al extracto de la planta.
Referencias
Álvarez, D. Influencia de la aplicación de algunas sustancias de origen botánico en el comportamiento de plagas del tomate (Licopersicum sculentum). Trabajo de Diploma. Universidad deGranma. Facultad de Ciencias Agrícolas. 2005.
Carvalho, G. J. A.; M. G. Carvalho; D. T. Ferreira; T. J. Faria y R. Broz – Filho. “Diterpenos, Triterpenos y Esteroides Das flores de Wedelia paludosa”. Quim. Nova. Vol. 24, No.1: 24. 2001.
Cruz, M. A. S.; D. Reyes, L. Ortega y A. Domínguez.” Anisillo (Tagetes filifolia Lag.): recurso genético mexicano para controlar la mosquita blanca (Bemisia sp.)”. Rev. Jardín Botánico Nacional. 24 (1 – 2): 65 – 70. 2003.
Gómez, O. y E. Zavaleta. La asociación de cultivos como estrategia para el manejo de enfermedades, en particular con Tagetes spp. Revista Mexicana de Fitopatología. Vol. 19. pp. 94 –99.2001
Ijani, A., B. Mabagala y S. Msolla.”Eficacy of different control method applied separately and in combination in managing root – Knot nematode (Meloidogyne spp) in common beans. European Journal of Plants Pathology. 106: 1 – 10. 2000.
Lentz, L. D.; A. Clarck; Ch. Huford. “Antimicrobial properties of Honduran Medicinal Plants. Journal of Ethnopharmacology. 63: 255 – 263. 1998.
Mesén, R. Manejo integrado del Tizón tardío (Phytophtora infestan) con extractos naturales y fungicidas químicos en el cultivo de la papa en tierra blanca de Cártago. MINAGRI. ASA. I Con-greso de Agricultura Conservacionista. En http://www.potato.org. 2005.
Messiaen, C. M y R. Lafon. Enfermedades de las hortalizas. Ediciones Vilssar de Mar – Barcelona – España. 361 p. 1967.
MINAGRI. Centro Nacional de Sanidad Vegetal. Programa de Defensa Fitosanitaria para Hortalizas: tomate, pimiento, col, ajo y cebolla. Departamento de Programas de Defensa.2002-
Muñoz, F. Plantas medicinales y aromáticas: estudio, cultivo y procesado. Edit. Mundi-prensa. España.1996.
Nemrata, P.; P. K. Mittal, O. P. Singh y D. V. Sagar. “Larvicidal action of essencial oils from plants against the vector mosquitoes Anepheles (L), Culex quiquefasciatus (S) and Aedes aegyti (L). Int. Post. Control. 42(2): 53 – 55. 2000.
Peña, A; J. Ramírez, L. R. Chávez, M. Almeida, M. Ramos, D. Vega, A. Rodríguez y E. Torres. Algunas consideraciones sobre el empleo de productos naturales en la medicina natural. Monografía. Universidad de Granma. Bayamo M.N. Año 2002.
Rahmann, A.; M. I. Choudhary and W. J. Thomson. Bioassay Techniques for Drug Development. Harwood Academic Publisher is an imprint of the Gordon and Breech Publishing Group. Pp. 14 – 25. 2001.
Richard, J. y P. Cannell. Nationalproducts isolation. Edit. Humana press. Titonia. New Jersey.1998.
Serrato, M. A. Diversidad biológica y usos. Ciencia y desarrollo en Internet. En http://www.conacyt.mx. 2004.
Singh, G.; O. Prakosh; M. P. Lamparsona and C. A. N. Catalán. “Studies on essential oils. Chemical and biocidal investigations on Tagetes erecta leaf volatile oil” Flavours and Fragrance Journal 18: 62 – 65. 2003.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Yoannia García Pupo, L Herrera, B Vargas, Y Marrero, R Arévalo, M C Jiménez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.