Aesthetic education for environmental training

Authors

Keywords:

environmental education, aesthetic, aesthetic education, environment

Abstract

A broad concept of aesthetics and the environment, as well as the development of aesthetic sensitivity seen as one of the objectives of environmental education, serve as the basis for a reconceptualization of aesthetic education. The sociocultural approach and the role of the other, defended by L.S. Vygotsky, as well as the unity between the affective - cognitive and theory - practice, are specified as the psycho-pedagogical foundations that support the development of aesthetic education for environmental training, in the context of developmental teaching.

References

CITMA. Estrategia Nacional de Educación ambiental. CIGEA. 1997.

Baranov, S., Bolotina, L. y Slastioni, V. Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. 1989.

Castellanos, D., Llivina, M., Silverio, M., Reinoso C. & García C. Aprender y enseñar en la escuela. Editorial Pueblo y Educación. 2002.

Cruz, L. La educación del gusto estético en los escolares. En: Compendio de lecturas acerca de la cultura y la educación estética. Editora

Política. La Habana. 2000.

Del Campo, S. El arte y la formación de la sensibilidad. En: Puerto Príncipe 2002. Anuario de la Unidad Docente del Instituto Superior

de Arte y el Centro de Estudios Nicolás Guillén. 2002.

Egórov, A. Problemas de la Estética. Moscú. Editorial Progreso, 1978.

Fuente, J. Estética. Selección de lecturas. Editorial Pueblo y Educación, 1987.

González, V., Castellanos, D., Córdova, M., Rebollar, M., Martínez, M., Fernández, A., Martínez, N. & Pérez, D. Psicología para educadores. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. 2001.

Guadarrama, P. ¿Para qué filosofar? Funciones de la Filosofía. En: Filosofía y sociedad [Guadarrama, P y Suárez, C., ed.]. Editorial Félix

Varela. La Habana. 2002. Tomo I.

Kagan, M. Lecciones de Estética Marxista Leninista. Editorial Arte y Literatura. Ciudad de la Habana. 1984.

Koprinarov, Lazar. Estética. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. 1990.

Labarrere, Guillermina y Gladys Valdivia. Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. 2001.

López, J. La orientación como parte de la actividad cognoscitiva de los escolares. En: Compendio de Pedagogía. Editoral Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. 2002.

Massón, R. La política educativa y los cambios en la Secundaria Básica cubana. En: Didáctica; teoría y práctica [Addine, F. ed.]. Editorial

Pueblo y Educación. La Habana.

Meyer, F. Historia del pensamiento pedagógico. Kapeluz. 1967.

MINED. Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. 1981.

Morenza, L., & Terré, O. Escuela histórico-cultural. En: Revista Educación. Vol. 93. p. 2-11. 1998.

Neuner, G. Babanski, Y., Drefenstedt, E., Elkonin, D., Günther, K., Piskunov, A. & Stolz, H. Pedagogía. Editorial de Libros para la Educación. Palma Soriano. 1981.

Savin, N. Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1976.

Smolianinov, I. La naturaleza en el sistema de la educación estética. Moscú. Editorial Prosvieshenie. 1984.

Suárez, M. Razones existenciales de la filosofía. En: Filosofía y sociedad. [Guadarrama, P. y Suárez, C., ed.]. Editorial Félix Varela. La Habana. Tomo I. 2002.

René, P. La revolución estética en la educación. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. 2004.

Downloads

Published

2008-01-02

Issue

Section

Science papers

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.

Most read articles by the same author(s)